lunes, 19 de noviembre de 2018

"LOS PACTOS GLOBALES DE MIGRACIÓN Y REFUGIO Y EL IMPACTO EN NUESTRA ACCIÓN PASTORAL" POR VLADIMIR PASPUEL




Vladimir y la Hermana Leticia en la presentación de la mesa.













La Mesa de Migraciones se detiene una vez más en los Pactos Globales de Migración y Refugio para considerar el impacto que estos pueden causar en nuestra acción pastoral, en esta ocasión es VLADIMIR PASPUEL, que nos va a ayudar en esta reflexión.  

Vladimir es el Presidente de la Asociación RAMIÑAHUI, y ha sido Profesor en la Universidad Pontificia Comillas. Durante el 2005 y 2007, trabajó como mediador intercultural en la materia de bandas juveniles en el Centro TRAMA. Tiene una gran cantidad de publicaciones sobre varias áreas de migración en América Latina como familia, mujer y educación. También ha sido Vicepresidente del Foro de Estado por la Integración Social de los Inmigrantes, igualmente ha sido miembro y es de varios foros regionales de inmigración en Madrid y Murcia

Ramiñahui es una asociación creada el 16 de junio de 1997 en Madrid por población ecuatoriana en España. La organización está presente especialmente en Madrid, Valencia y Murcia con estas líneas de trabajo: Inserción laboral, Punto de información, Sensibilización, Asesoría Jurídica, Servicio de Información y Orientación para Empleo, Información Consular y Servicios Básicos de acceso para los inmigrantes en general, Orientación Sociolaboral y Bolsa de Empleo y Grupos de Trabajo con Mujeres y Jóvenes. La dirección de su sede en Madrid es:
C/  CAROLINA CORONADO,  28  PLANTA  LOCAL,1 .  28017  MADRID 
Barrio / Distrito: PUEBLO NUEVO / CIUDAD LINEAL
Teléfono 915301535


Extraemos algunos fragmentos de la charla que nos dio Vladimir:

"Ramiñahui, es un general inca de la resistencia, hacia el año 1532, del  reino de Quito, oculto el tesoro de Atahualpa, elegimos ese nombre porque reivindico mucho su identidad y su cultura. Su nombre significa rostro de piedra".

"En las primeras experiencias como recién llegados había de todo, en algunas de las iglesias nos recibían fenomenal pero la primera postura que siempre había es una mirada un poco compasiva hacia los emigrantes, pobrecitos estos que vienen, aparentemente una mirada buena, pero no tan buena, porque te estoy mirando a ti que eres mi hermano con compasión, con esa compasión que termina en los seres humanos y se dice que bueno que soy yo, pero no es esa horizontalidad de hermanos.."

"Nos abrían las iglesias, fenomenal, y nos dejaban una sala para reunirnos, nos daban las llaves, nos decían cuando había que cerrar y desaparecían. Y decían: “Allí se reúnen “Los latinos” es la reunión de ellos. Por otro lado estaba Caritas, los Catecumenos, etc. y allí están los latinos”.

"Viendo que así la integración no se daba, planteamos que ya no íbamos a venir más si ellos no podían poder la mitad de la gente en las reuniones para trabajar, para ser hermanos y conocernos, porque si no trabajamos juntos esto no sirve. Cuando ellos accedieron empezábamos las reuniones contando nuestras experiencias que eran a cual más dramáticas, y les decíamos pero cuenten ustedes también como es su vida, ellos respondían que les avergonzaba hablar porque en comparación con sus problemas los nuestros son mínimos".

“Y así íbamos trabajando”….

“Canalizar demandas de la gente es una de nuestras ofertas”.

“También nos parece fundamental el cambio de la iglesia con la llegada del Papa Francisco, es una iglesia diferente, ha dado un paso importante de apertura". 

"Vemos importante ser una iglesia profética, yo les anuncio la buena nueva, pero muchas veces se ha quedado solo en anunciar,  mientras yo estoy cómodo sentado en mi sillón o desde mi púlpito, pero no desde el caminar con la gente”.

“Algunos sacerdotes nos dicen: que podemos hacer, y nosotros pedimos que no se repita lo que todo el mundo está haciendo, que no repitan lo de siempre: cásense, los sacramentos, vengan a misa, etc.…. necesitamos una palabra de aliento y de acompañamiento y de reivindicación de toda la situación que estamos viviendo. Porque no queremos un cristianismo conformista, hoy aquí sufres y mañana vas a disfrutar”.

“Hay que escuchar a la gente, date tiempo, escucha a la gente, porque muchas veces la gente pasa a ser solo números. Y nos decimos que haría Jesús allí… hay que escuchar sus experiencias y el desconsuelo de toda la experiencia por la que han pasado. Porque muchas veces ¿Cuánto escuchamos a estas personas?”.

“Porque ser profeta es anunciar y denunciar pero también acompañar, es vivir junto a”.

“Fijándonos en el éxodo americano del pueblo hondureño y guatemalteco al que está esperando la policía y el ejército y me parece interesante e importante que al pueblo al que llegan hay párrocos que lideran y organizan el proceso de acogida, para acompañarlos para que ellos decidan si van a continuar o se van a quedar”.

“También vemos muy interesante trabajar la cuestión con los países emisores de emigrantes, cuántos de nosotros decimos que vienen, cuántos de nosotros somos culpables de haber generado eso, cuánta responsabilidad tenemos por eso, no asumimos que también hemos contribuido a eso o generado esa situación, cuanto responsabilidad tenemos como iglesia… recordando a Monseñor Oscar Romero en su última homilía: “Dejar de matar a esos hermanos, y se lo pido en el nombre del Señor Jesús”.

“Hay que luchar y protestar para que desaparezcan los CIES”.

“Unidos ahora con la realidad venezolana y su experiencias terribles por hacer oposición a Maduro y también contemplar la caravana de hondureños o guatemaltecos, el éxodo americano de miles de personas andando miles de kilómetros con las maletas y con los niños”.

“Caminando… la pastoral del acompañamiento, del estar, del denunciar, del caminar con ese Cristo”.

“Tenéis que dar las gracias por nacer en este continente, por tener de todo, pero también por ser bendecidos porque los pobres vienen a concienciarnos a vuestras puertas, para sacarnos de esa comodidad y ver a ese Cristo sufriente”.

“Esperar a que los otros hablen. No tirar el tostón. Tenemos pavor al silencio. Eso es lo que nos hace falta y la comunidad empieza a trabajar en esos valores.”

En relación a las Pactos: en Naciones Unidas se propuso hacer un Pacto Mundial de las Migraciones pero a nivel de jefes de estado, pero cuando hacen un primera declaración, la sociedad civil dijo que también había que contar con ellos. Entonces Naciones Unidas encarga por un lado a la OIM (Organización Internacional para las Migraciones) que se encargue de redactar el borrador de los pactos y  hacer el acompañamiento y la facilitadora para el pacto entorno a las migraciones y ACNUR (Alto Comisionado para Naciones Unidas para los Refugiados) que haga el acompañamiento de los refugiados. Y divide el planeta en seis grandes regiones: Latinoamérica, Centroamérica y América del Norte, Europa, Asia, África, Cuenca del Pacifico”.

“Se hacen reuniones regionales y yo asistí a la reunión en Quito en la que se ha sacado 18 puntos que están básicamente vertebrados en derechos humanos, y creo que ha sido uno de los grandes aciertos que se han tenido desde Latinoamérica. El resto de las reuniones que se tienen en la región también se vertebran también en derechos humanos”.

“Por otro lado los estados siguen trabajan por su lado en cada región en tres palabras claves: la migración debe de ser ordenada, segura y regular. Y en cada una de sus reuniones se reflexiona que significa para nosotros cada uno estos términos y que significa para los estados, para los gobiernos: ordenada, segura y regular. Porque puede significa cosas diferentes”.

“Para nosotros segura significa: que las pateras o “la bestia” que cruza México la gente no muera en la travesía. Para nosotros significa que se cuide a las personas que emigran pero para Trump significa otra cosa, y se ha retirado de los pactos este año, que ha sido una cosa muy grave, pero el pacto sigue y va a salir un pacto de mínimos: uno de los primeros puntos, por ejemplo, dice: Respetar y garantizar el acceso y disfrute de los derechos sin estar condicionado a la situación migratoria. Esto es básico.”

“Una situación de garantizar los derechos de las personas y creo que hay una situación que preocupa y volviendo a nosotros como personas: cuantas veces cuando he visto una injusticia ¿he sido capaz de denunciar? ¿O de acompañar? ¿Hasta que punto soy capaz de mojarme?”

“¿Cuántas veces nosotros como iglesia nos hemos mojado, cuántas veces hemos visto a la policía detener algún emigrante y no hemos hecho nada? Las cosas son así de reales. Es verdad que algunas personas delinquen, y a ellos que se les aplique la ley, pero hay personas que por el hecho de no tener papeles, por una falta administrativa, no es justo que estén en la cárcel”.

“Otro Punto de los pactos: Implementar y fortalecer planes de inclusión e integración. La integración a todos los niveles. Pero la gran pregunta es que entendemos por integración. Muchas veces es terrible porque entendemos integración por asimilación. Hay una frase que me chirriaba “Donde fueres haz lo que vieres”. Piense en cuando han acompañado a los emigrantes en su vida en otros países, como Bélgica ¿qué hacen cuando se reúnen?, ¿qué es lo primero que han hecho? ¿Vivir  las fiestas Belgas? o ¿primero es lo suyo?  Su musiquita, su comidita… Entonces hablamos de una Integración bidireccional: en donde tú me aportas y yo también te aporto”.

“Y esto lo hemos trabajado mucho en los colegios, donde en las aulas hay varios alumnos de países diferentes, donde cada uno va contando lo que ha vivido”

“Pero aquí va otra cosa para cuando ustedes vayan hacer esas famosas fiestecitas…. En algunos colegios decían: “Nosotros somos muy acogedores pero es que ha venido una gente!!!!...”  Jolines como salen todos los estereotipos…. ”Para que veas, aquí hacemos el día de la interculturalidad, que buenos que somos,  ¡si este colegio es lo máximo!!!” Un día que hacían tres cositas y en el que dos o tres personas se disfrazaban y ya…..” 

“No confundamos la identidad cultural con estas representaciones y así nos quedamos panchos y contentos… No, no, no… ¿Cuánto respetas tu esa cultura? Y ¿Cuánto tenemos de teocéntricos? ¿Cuántos los miramos a ellos a través de nuestro mundo? Respetar el tiempo de las personas que no es tu tiempo y respetar la identidad cultural, eso es básico”.

“Cuando nos juzgan desde fuera no vemos lo que somos”

“Nosotros algunas veces somos muy baladíes: que negros más primitivos, que la brujería, que el mal de ojo… pero no es su cultura hay que respetarla, hay que entenderla. Igual que cuando alguien de fuera cuando viene a una corrida y le puede parecer muy salvaje”. 

“El respeto de las cuestiones culturales es básico, y respetar tiempo”

“Y paso a un punto más: Derechos laborales. Los emigrantes perciben hasta un 37% menos de salario que los autóctonos haciendo el mismo trabajo.”

“Voy a contar lo que me paso a mí hace tiempo cuando buscaba trabajo: puse mi currículo y no me llamaba nadie, hasta que decidí poner mi currículo a cero, ponía solo que había hecho primaria, lo básico no más. Al otro día ya tenía una llamada y me fui a trabajar en una gran superficie para recoger y tirar cartón. A las 5 de la mañana entrabamos todos los panchitos de reponedores, de arreglar, de limpiar. Nueve de la mañana los panchitos desaparecían y aparecían los blanquitos para atender. Yo estaba contratado por una empresa que a su vez estaba contratada por otra, que a su vez le daba el servicio a la gran superficie… y yo me quedaba con lo que sobraba…. Lo malo de esto es que cuando lo cuento en algunas iglesias me dicen que lo que cuento es una historia que me he inventado”.

“Los emigrantes somos poco creíbles, no nos creen. Tenemos que demostrar doblemente lo que somos. Cuando empecé a trabajar dando clases, hace unos años, aquí en Guadalajara, y me presenté el primer día de trabajo en el colegio tempranito, me dijeron, que los lunes no era día de visitas de los padres, que era los miércoles, y yo les digo: “Es que vengo a dar clases”
Miren lo doloroso y lo duro que tenemos que demostrar. Cuando terminas danto clases y empiezan los chicos a reconocerte y en la calle te saludan. Es otra de las cosas que hay que trabajar: la cercanía, el perdernos miedo

“Otra cuestión Importante otro de los ejes de los pactos es en relación con los papeles. Hay países que luchan por los derechos de sus trabajadores. Pero hay gobiernos que realizan unos pactos que no benefician a sus trabajadores y terminan sometidos. Que intereses económicos habrá debajo de esos pactos de estado. ¿Cuántas veces nos organizamos para ser reivindicativos para luchar por esos derechos? Tenemos que organizarnos. Las organizaciones son vitales en el proceso de reivindicación. Por ejemplo, hay marchas por las mujeres del servicio domestico… ¿Cuándo me sumo a ellas? ¿Vamos con ellas?

“Otro de los puntos: Legislación y políticas sobre migración. Las leyes de extranjería. Aquí hemos luchada mucho por la ley de extranjería. Casi ocho años por cambiar algún artículo de la ley de Extranjería: la expulsión de mujeres sin papeles por violencia de género cuando denunciaban. Así no protegíamos a las mujeres. Ahora estamos trabajando por qué no se expulse a la victimas por violencia racista. ¿Cuántos compañeros negros los pegan y los maltratan y no pueden ir a denunciar porque los pueden expulsar?”

“España está bastante bien con relación a otro países, pero yo no quiero conformarme con eso. Quiero que vayamos a más, mantengamos y no descendamos en esos derechos porque la cuestión del racismo está ahí, ese racismo solapado que dice: Yo no soy racista… pero que no estén en mi bloque, que estén lejitos”.

"El trabajo importante y veo que hace falta y que se va a empezar a reunir mañana: El Consejo por la Igualdad de Trato y la discriminación racial, dependiente del Ministerio de Sanidad, y que es un mandato de la Unión Europea. El consejo cuenta con 10 organizaciones en General, los directores generales de los ministerios concernientes a la Migración, más la COE, PYMES y Sindicatos y en ese grupo Rumiñahui es la única organización de emigrantes de todo el territorio y una representación de los gitanos. En este consejo hace falta los principales interlocutores, los actores principales: los negros, los marroquíes, etc….” 

“Para un tiempo valió esta frase “Somos la voz de los que no tienen voz”. Pero hoy no vale, si tenemos voz pero pasa que no me habéis dejado hablar. Hemos hablado tanto que les hemos quitado la voz. Dejarlos hablar. Si estamos equivocados vamos a dialogar. Eso es ayudar a caminar…”

“Otro de los Puntos del Pacto: Adecuar el mercado laboral a la normativa y La participación política y social. Algunos partidos políticos dan acceso a la participación política de los emigrantes pero otros lo tienen vedado. Es importante esa participación. Me dicen de dónde eres y yo digo “Soy de Pinto” porque para mí es muy importante ser de Pinto. Porque desde que vine he vivido allí.” 

Estos puntos son los que la sociedad civil han tratado de trabajar. 

El pacto mundial sobre migración será el primer acuerdo intergubernamental, negociado bajo el auspicio de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es cubrir todas las dimensiones de la migración internacional de una manera completa y holística. 

En la Declaración de Nueva York sobre Refugiados y Migrantes, adoptada en septiembre de 2016, la Asamblea General decidió desarrollar un pacto mundial para establecer una migración segura, ordenada y regular. El proceso para desarrollar este pacto mundial sobre migración empezó en abril de 2017. En 2018, la Asamblea General celebrará una conferencia intergubernamental sobre migración internacional con vista a adoptar ese pacto mundial. 

Este pacto mundial es una oportunidad para las comunidades de base para mejorar la pastoral de la migración y afrontar los desafíos asociados con la migración actual, así como para reforzar la contribución de los migrantes y la migración al desarrollo sostenible.






No hay comentarios:

Publicar un comentario